Mi último escrito en este newsletter fue en mayo y, si bien me había prometido actualizarlo semana por medio, no había considerado un factor importante: la vida.
Estuve dibujando poco desde mi anterior publicación, pero sí estuve ocupado con otras iniciativas así que se me ocurrió inaugurar esta especie de subsección con mini novedades. ¡Arrancamos!
Organizando las ideas
Publiqué una note hace un tiempito comentando cómo me ayudó Obsidian para la novela gráfica que les había presentado en abril.
¿Pero qué es? Básicamente es un bloc de notas en esteroides. Es un software con archivos de texto plano, que a través de diferentes características o plugins, permite que puedas categorizar y ordenar tus proyectos de escritura. Lo pueden bajar acá pero les advierto que puede que sientan rechazo al principio: hay mucho que entender y configurar. Para mí, la clave es ya conocer o delinear tu propio sistema de organización (yo lo fui armando sobre la marcha, usando el consejo de una escritora como punto de partida1). No me quiero extender más sobre el tema pero si les genera curiosidad, me pueden escribir y sino, esperen a un futuro post dónde les voy a mostrar mi proceso.
Un viaje con simbolismos
En estos últimos meses viajamos unos días a Ushuaia, mi primera vez en ese rincón del sur de nuestro país. Además de los panoramas naturales y caminos de trekking agrestes, había un punto muy particular que me convocaba: el famoso Faro del Fin del Mundo. Y esto viene en relación a mi novela gráfica, ya que el título en progreso de la misma llevaba ese nombre.
Los personajes de mi novela convergen en un faro que creían abandonado al extremo del continente, donde se encuentran con otros personajes que lo han resignificado como refugio y resistencia. El símbolo del faro resurge a través de todas las páginas pero el título de la historieta comenzó a diluirse, ya que en la narrativa se favorece a otro simbolismo que apareció sin pedir permiso en Obsidian: un jardín. ¿Qué puede aflorar en un páramo inhóspito?
Haciendo uno de los trekking, encontré una flor entre medio de piedras cerca de un lago, un día muy frío a pesar del sol. No sé si fue una señal del destino (si es que eso existe), pero algo me conmovió al verla. Lo tomé como un buen augurio para mi historia.
Revolviendo recuerdos
De vuelta en Buenos Aires, volví a mi rutina habitual. Una de mis actividades favoritas son los fines de semana con mis recorridos de coleccionismo. Como soy una criatura nostálgica por demás, mi hobby principal es recuperar álbumes de figuritas de mi infancia o conseguir artículos de promociones de kioscos de los años 2000.
Me divierte revolver cajas con tesoros esperando a ser rescatados, ordenar los artículos que encuentre o hasta incluso restaurarlos. Lo pienso como recuperar pedazos de la historia y traerlos al presente. Supongo que por esa facilidad que tengo, le pude dar una mano a mis suegros en catalogar una extensa cantidad de discos y vinilos2.
Toda esta magnánima tarea me hizo reflexionar sobre dónde van a parar mis libros, mis pavadas, mis papeles y mis colecciones el día que yo no esté. A veces pienso en la futilidad de lo material ante el gran esquema del universo. ¿Qué va a significar un ajetreado álbum de figuritas de 1998 en comparación con el próximo Big Bang en un millar de años? Probablemente nada, pero estoy viviendo este presente y no un futuro distante. Es en este presente en el que me encuentro lleno dicha al poder reconectar con un recuerdo que creía perdido.
Una historieta que viaja en el tiempo
Si de cosas que creía perdidas se trata, este año salieron a la superficie varios personajes que había ideado en mi pre adolescencia. A fines del año pasado, me anoté a un curso de un mes llamado “Acompañamiento de Historieta” dictado por La Lejana, con el propósito de darme las herramientas justas y necesarias para salir con algo para desarrollar una historieta.
Hace ya un tiempo coqueteé con la idea de crear una historieta de fútbol. Sin embargo, debía encontrar lo que quería decir usando este deporte como vehículo. Mientras intentaba dilucidar mi “por qué” tenía que encontrar el “con qué”: ¿quiénes van a ser los personajes que van a empujar este relato?
En mi pre adolescencia inventé un equipo de fútbol ficticio llamado Águilas Fútbol Club y decidí que era el momento de revisitarlos para narrar esta historieta que trabajé en el taller. Así es como estos personajes volvieron al presente, diciéndole a mi joven yo que esos protagonistas no iban a quedar abandonados entre las húmedas hojas de un cuaderno para siempre.
La historieta será de 22 páginas, es un tomo unitario y hace foco en el capitán del equipo en un partido decisivo. Ya tengo diagramado lo que va a suceder en cada página con diálogos incluidos y un final también ya escrito. Lo único que me falta es lo difícil: dibujar las viñetas.
Para motivarme a dibujar, creé documentación ficticia que le dé sustancia a este mundo. Siguiendo el consejo del taller de obsesionarme con mis personajes, confeccioné portadas de revistas y fotos de momentos de la vida de este equipo. ¡Suscriptores, estén atentxs que estas viñetas están en camino!
Las líneas por dibujar
Me quedaron temas por fuera de esta publicación, como el libro que estoy leyendo, las últimas películas que vi, la reorganización de mi escritorio y algunas otras nimiedades. Incluso antes de escribir estas líneas me llegó una propuesta de colaboración que me tiene emocionado y que espero se pueda materializar. ¡Crucen los dedos!
¿Hay algún tema de todos los que abordé que les haya llamado la atención? ¿Quieren preguntarme más sobre alguno de mis proyectos?
Si llegaron hasta acá, se los agradezco de corazón. Me llena de felicidad que quieran leer sobre mí y mi carrera. Lxs leo en la próxima edición de mi newsletter y, esperemos, que con mis ideas ya florecidas en medio del duro páramo que llamamos realidad.
Si tienen curiosidad, hay una infinidad de vinilos, CDs y DVDs en venta. Pueden chusmear la lista acá.
Me encantan las portadas de revista con tus personajes. Y describir (dibujar) una historia en 22 paginas? Me parece impresionante. Las historias cortas me parecen complicadísimas 🤔
Ya me vendiste el comic sobre futbol. Necesito eso urgente.